PROGRAMA DE PASANTÍAS DE LA HCCH
PREGUNTAS FRECUENTES
Cualquier ensayo o trabajo en inglés, francés o español; puede ser incluso un texto escrito como parte de un examen. En el caso de no tener un texto escrito en estos idiomas, puede presentarse una traducción de un trabajo.
Al menos 500 palabras. No hay un máximo.
Puede tratar sobre cualquier tema, tanto un tema específico como una investigación general.
Sí, puede presentarse un documento de posición como ejemplo de redacción.
Por expediente académico se entiende el documento que recoge las calificaciones académicas definitivas de un estudiante, es decir, asignaturas cursadas, calificaciones, distinciones y títulos obtenidos.
El programa de pasantías de la HCCH está abierto a quienes estén estudiando Derecho a nivel de grado, posgrado y doctorado, así como a graduados recientes.
Quienes estén cursando sus estudios de grado deben tener en cuenta que se dará preferencia a estudiantes más avanzados.
Sí, si en el momento de presentar la candidatura no estás matriculado en estudios de Derecho o no has terminado la carrera de Derecho, se requiere experiencia jurídica. Se invita a los candidatos a explicar en detalle su experiencia jurídica en la candidatura.
El programa de pasantías de la HCCH está abierto a postulantes de cualquier edad. No obstante, dado el tipo de trabajo que se realiza, el programa está dirigido principalmente a estudiantes de Derecho y graduados recientes.
El programa de pasantías de la HCCH está abierto a postulantes de cualquier nacionalidad. No es necesario ser nacional de uno de los Miembros de la HCCH.
Las vacantes que surjan se publican en el sitio web de la HCCH y todas las personas interesadas, incluidos los pasantes anteriores o actuales, pueden postularse.
Todos los documentos deben presentarse en inglés, francés o español (a excepción del expediente académico, que puede presentarse en idioma original).
Se puede presentar una carta de recomendación de un profesor de la universidad actual o anterior o de un empleador o contacto profesional actual o anterior.
Sí, se puede presentar más de una carta de recomendación.
El candidato puede presentar la carta de recomendación al presentar su candidatura o puede enviarla por separado la persona que recomienda al candidato. En caso de envío por separado, deberá indicarse en la candidatura.
El encabezamiento de la carta de motivación puede ser “Estimado/a”, “Estimados miembros del Comité de Pasantías” o “A quien corresponda”.
La carta de recomendación debe enviarse a la dirección [email protected].
La carta de motivación puede ser general o estar más dirigida al área o áreas concretas de trabajo de la HCCH de su interés.
Todos los postulantes reciben un correo electrónico en respuesta a su candidatura. Se invita a los candidatos preseleccionados a participar en una entrevista en video para evaluar sus cualificaciones y conversar sobre su disponibilidad.
El Comité de Pasantías tendrá en cuenta a los candidatos con formación tanto en derecho internacional público como en derecho internacional privado. Se valorará haber cursado estudios específicos de derecho internacional privado.
Los pasantes acumulan 2,5 días de vacaciones por cada mes trabajado.
En función de los fondos disponibles y si reúnen ciertos requisitos, los pasantes pueden recibir una compensación económica.
La HCCH no está autorizada a gestionar visas, por lo que los pasantes que las necesiten deberán encargarse de tramitarlas por su cuenta. No obstante, la HCCH puede prepararle una carta de confirmación de la pasantía, que podrá presentarse a las autoridades pertinentes para respaldar la solicitud de visa.