Trabajo Pos-Convenio

Para garantizar la aplicación y el funcionamiento efectivos de sus Convenios e instrumentos, la HCCH ofrece una variedad de servicios pos-Convenio.

Reuniones de Comisiones Especiales
La HCCH organiza reuniones de Comisiones Especiales para revisar el funcionamiento práctico de muchos de sus Convenios e instrumentos principales, en las cuales se adoptan Conclusiones y Recomendaciones (conocidas como “CyR”) que apuntan a promover buenas prácticas y a mejorar su funcionamiento.

Próximas reuniones de Comisiones Especiales:
  •  Octubre de 2023 – Comisión Especial sobre el Convenio sobre Sustracción de Niños de 1980 y el Convenio sobre Protección de Niños de 1996
  •  Julio de 2024 – Comisión Especial del Convenio sobre Notificaciones de 1965, el Convenio sobre Pruebas de 1970 y el Convenio sobre Acceso a la Justicia de 1980
Publicaciones
Cada Convenio e instrumento de la HCCH está acompañado de un Informe Explicativo que provee información y orientación para su interpretación y funcionamiento. La historia completa de las negociaciones está registrada y publicada en los tomos de Actas y Documentos.

Además, la HCCH ha elaborado diversos manuales prácticos, guías de buenas prácticas y otras publicaciones. Estas están dirigidas a autoridades gubernamentales, académicos, abogados y al público en general, con el objeto no solo promover los Convenios e instrumentos, sino también de ayudar a que su aplicación sea correcta y su funcionamiento eficaz.

El catálogo completo de las publicaciones de la HCCH está disponible aquí.
El uso de la tecnología
Cada Convenio o instrumento de la HCCH se redacta de manera neutra en cuanto a la tecnología en la medida de lo posible. Este enfoque garantiza que las tecnologías que no se preveían cuando se negociaron los Convenios e instrumentos puedan igualmente aprovecharse para facilitar su aplicación y funcionamiento eficaces.

Como parte de su trabajo pos-Convenio, la HCCH cuenta con un número de iniciativas para ayudar a que se haga uso de las soluciones tecnológicas disponibles y para alentar a los Estados a que lo hagan. Entre dichas iniciativas cabe citar:
  • iSupport – sistema electrónico de gestión de casos y comunicación segura para el cobro transfronterizo de las obligaciones alimenticias conforme al Reglamento de la Unión Europea sobre Obligaciones de Alimentos de 2009 y el Convenio sobre Cobro Internacional de Alimentos para los Niños de 2007.
  • e-APP – el programa de Apostillas electrónicas cuyo objeto es facilitar la emisión de e-Apostillas y la verificación electrónica de Apostillas en papel y e-Apostillas conforme al Convenio HCCH sobre la Apostilla de 1961.
  • INCADAT – base de datos de jurisprudencia sobre sustracción internacional de niños cuyo objeto es facilitar el acceso a los casos, resúmenes y análisis jurídicos comprendidos en el ámbito de aplicación del Convenio de 1980 sobre Sustracción de Niños.
Asistencia pos-Convenio
Los Estados también pueden recibir apoyo adaptado a sus necesidades sobre la aplicación y el funcionamiento de los Convenios de la HCCH en la forma asistencia (técnica) pos-Convenio, por parte de la Oficina Permanente con la participación ocasional de expertos externos. Estos servicios se ofrecen principalmente a los Miembros de la HCCH y dependen de los recursos disponibles y de las prioridades del programa de trabajo. El acceso prioritario a la asistencia técnica es una gran ventaja práctica de ser Miembro de la HCCH.

La prestación de asistencia técnica pos-Convenio se rige por el Marco estratégico de la asistencia pos-Convenio.
Eventos
Los representantes de la HCCH a menudo organizan conferencias, seminarios y talleres, así como también participan en ellos para fomentar el trabajo de la Organización y el funcionamiento eficaz de sus Convenios e instrumentos.

Proyectos pos-Convenio seleccionados

ICATAP
A través del Programa de Asistencia Técnica en materia de Adopción Internacional (ICATAP, por sus siglas en inglés) que se estableció en 2007, la HCCH provee asistencia a ciertos Estados que prevén ratificar el Convenio sobre Adopción de 1993 o adherirse a él, o que lo han ratificado o se han adherido, pero necesitan asistencia para implementarlo.

A la fecha, más de 35 Estados han recibido asistencia bajo los auspicios de ICATAP. En 2021, se implementaron los siguientes proyectos de asistencia:
  • ICATAP Ecuador
  • ICATAP Paraguay
HCCH a|Bridged
Desde el año 2019, la serie de eventos HCCH a|Bridged ha reunido a expertos y partes interesadas de todas partes del mundo a fines de explorar el trabajo de la HCCH en el contexto más amplio de la innovación en litigios transfronterizos y procedimiento civil.
  • HCCH a|Bridged - Edición 2019: Convenio sobre Notificaciones de 1965
  • HCCH a|Bridged - Edición 2020: Convenio sobre Pruebas de 1970
  • HCCH a|Bridged - Edición 2021: Convenio sobre Elección de Foro de 2005
Reconocimiento y ejecución de sentencias
La HCCH y la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán) se han asociado para asistir a los Estados del sudeste de Europa en la promoción del Convenio sobre Sentencias de 2019. Mediante la reforma jurídica de su fondo abierto regional para el sudeste de Europa y en representación del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, la GIZ apoya a los Ministerios de Justicia y a las Cámaras de Agentes de Ejecución en el sudeste de Europa en la promoción del intercambio de conocimiento y del uso de las buenas prácticas para mejorar las condiciones para la ejecución transfronteriza de sentencias.

Hasta la fecha, la cooperación de la HCCH con la GIZ dio lugar a los siguientes resultados:
  • La organización de seis seminarios en línea sobre la ejecución transfronteriza de sentencias extranjeras en el sudeste de Europa, cada uno enfocado en una jurisdicción específica del sudeste de Europa.
  • La publicación del libro Cross-border Recognition and Enforcement of Foreign Judicial Decisions in SEE and Perspectives of HCCH 2019 Judgments Convention1, compuesto por informes de las las jurisdicciones del sudeste de Europa. Esta publicación se encuentra disponible en in inglésalbanésmacedonio y bosnio-serbio-montenegrino.
  • Traducción al albanés, macedonio y bosnio-serbio-montenegrino del Informe Explicativo del Convenio sobre Sentencias de 2019, así como también de los subtítulos del documental corto sobre la adopción del Convenio sobre Sentencias en la 22.a Sesión Diplomática.
  • Organización del Foro Regional “El Convenio HCCH sobre Sentencias de 2019: Perspectivas para los Balcanes Occidentales ”, que tuvo lugar entre el 30 de junio y el 1 de julio de 2022 en Escopia, Macedonia del Norte. El video del Foro Regional se encuentra disponible aquí.
Conferencia de la HCCH sobre Derecho Comercial, Digital y Financiero Internacional (CODIFI)
La Conferencia inaugural CODIFI HCCH tuvo lugar en línea del 12 al 16 de septiembre de 2022. En ella se examinaron asuntos de derecho internacional privado en los sectores comercial, digital y financiero, se destacaron avances en las industrias de la economía digital y fintech, y se aclararon las funciones de instrumentos centrales de la HCCH: el Convenio sobre Trusts de 1985, el Convenio sobre Valores de 2006 y los Principios sobre la Elección del Derecho Aplicable en Materia de Contratos Comerciales Internacionales.